El Coordinador de Seguridad y Salud frente al riesgo de contagio por Covid-19

Han pasado ya casi dos meses desde que se inició la pandemia generada por el Covid-19. En el sector de la construcción, como en otros muchos, estos dos meses han sido realmente caóticos. El estado de alarma y la situación de crisis sanitaria, han llevado aparejados la publicación, prácticamente diaria, de Reales Decretos, Reales Decretos-Ley, Órdenes Ministeriales, Órdenes Autonómicas, documentos con recomendaciones y criterios del Ministerio de Sanidad, Ministerio de Trabajo, Inspección de Trabajo, INSST, Institutos de Seguridad Regionales, Consejos Generales, Colegios Profesionales, Asociaciones Empresariales, y también de profesionales expertos del sector que han publicado interesantes artículos. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La contratación de una obra. Casuística e implicaciones en su gestión preventiva

Me gustaría comenzar el año con este post sobre un tema recurrente que genera continuamente dudas a técnicos y empresas del sector de la construcción.

Voy a exponer una serie de casos que pueden presentarse a la hora de contratar una obra, indicando, en cada uno de ellos, quién asume la condición de contratista, y las implicaciones que ello conlleva. Comencemos:

CASO 1:

Este es el caso más sencillo y claro. El promotor contrata toda la ejecución de la obra con una empresa. En este caso, esa empresa asume la condición de contratista a todos los efectos, debiendo cumplir con los requisitos principales indicados en el gráfico. Sigue leyendo

Funciones del CSS: la importancia de no extralimitarse

En el post anterior, enumeraba cuáles son las funciones del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra. El listado de funciones que planteaba, refleja ni más ni menos que 14 funciones, algunas de ellas bastante complejas. Esto conduce irremediablemente a la conclusión de que es imprescindible una especialización para ejercer esta faceta profesional. Sigue leyendo

Funciones del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra

Las funciones del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, no se limitan a las establecidas en el artículo 9 del Real Decreto 1627/1997, sino que se extienden más allá de este.

Comparto con vosotros esta tabla resumen de funciones que he utilizado en alguna de mis ponencias, donde se recogen un total de 14 funciones extraídas de distintos textos legales. Sigue leyendo

Caso práctico de CSS: empresa de decoración y arquitectura que pretende actuar como contratista

Se incluye, a continuación, otro caso práctico de coordinación:

El promotor nos comunica que ha adjudicado la obra a una empresa de arquitectura y decoración, que se encargará de contratar a los diferentes oficios que intervendrán en la obra. Esta empresa de servicios, no está inscrita en el REA, ni tiene personal dado de alta.

¿Cómo debemos proceder, si somos el Coordinador de Seguridad y Salud de esa obra? Sigue leyendo

Jornada Técnica: Coordinación de Seguridad en obras de construcción y de actividades empresariales de mantenimiento

El pasado 10 de mayo, FREMM, APREMETAL y AMP organizaron una jornada sobre CSS y CAE en obras y en trabajos de mantenimiento, que contó con una elevada asistencia de público y despertó un gran interés entre los asistentes.

En dicha jornada, presenté una ponencia titulada «La coordinación de seguridad y salud: aspectos relevantes y cuestiones controvertidas», donde abordé distintos temas relativos al coordinador de seguridad y a las pequeñas obras englobadas dentro del concepto de «mantenimiento». Sigue leyendo

Soy coordinador de seguridad de una obra que se va a paralizar… ¿cómo debo proceder?

Otra de las preguntas que habitualmente me trasladan algunos coordinadores de seguridad y salud, es relativa a las paralizaciones temporales de obra (por motivos ajenos a la seguridad).

Es relativamente habitual que una obra en marcha se paralice temporalmente, sobre todo por motivos de índole económica. Además, ese período, muchas veces es de duración incierta. Una obra que se detiene con previsión de reanudarla en unas semanas, puede permanecer parada durante meses o incluso años. En el peor de los casos, no se reanudará nunca. Sigue leyendo

Ponencia CSS de obras sin proyecto COAAT Jaén

Comparto con vosotros la ponencia que defendí el pasado día 25 de octubre en el COAAT de Jaén, en la jornada conmemorativa de la publicación del 20 aniversario del Real Decreto 1627/1997.

Ponencia sobre coordinación de seguridad y salud de obras sin proyecto (COAAT Jaén 25-10-17).

En la jornada también intervino Dña. Ana Mª Cárdenas de la Torre, Jefa del Área de Promoción y Estudios del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía en Jaén, con una ponencia sobre estadística de siniestralidad en la construcción. Sigue leyendo

¿Debe el CSS emitir un Certificado Final de Coordinación?

Son muchos los Coordinadores de Seguridad y Salud que plantean esta pregunta en los distintos cursos y talleres en los que he intervenido. La pregunta es totalmente oportuna y muy relevante, dado que está en juego la responsabilidad del CSS en caso de accidente laboral en los trabajos que se realizan en esos momentos en los que la obra finaliza, muchos de ellos promovidos por los propios compradores de las viviendas, en el caso de esta tipología de edificación. Esos trabajos están fuera de lo contemplado en el proyecto de obra, y deben considerarse trabajos posteriores a la obra, pero a veces esa barrera entre lo que sigue siendo obra y lo que no, puede no estar tan clara. De ahí la importancia del certificado que se aborda en este post.

En un estudio que realicé con motivo de mi Tesis Doctoral, hice, entre otras muchas, un par de preguntas relativas al Certificado Final de Coordinación a una muestra de 151 CSS. Pregunté si, en sus actuaciones como CSS, solían emitir un Certificado Final de Coordinación, obteniendo los siguientes porcentajes de respuestas.

Sigue leyendo

Caso práctico de CSS: Montaje de andamio tubular normalizado en obra

A continuación se incluye otro de los casos prácticos de coordinación de seguridad y salud que se van a ir publicado en el blog. Todos estos casos se plantearán y se resolverán en el taller de coordinación que se realizará los próximos 12 y 14 de Enero, a través de ActivATIE y que impartimos Joaquín Perona Lucas y yo (puedes apuntarte y seguirlo online a través de este enlace)

CASO PRÁCTICO 02:

El contratista nos notifica que en los próximos días se va a montar en la obra un andamio tubular normalizado en la fachada ¿qué gestiones debemos hacer como coordinadores?

IMG_6241

ACTUACIÓN PROPUESTA:

En primer lugar, se debe revisar si está debidamente contemplado este medio auxiliar en el Plan de Seguridad y Salud aprobado, así como si dicho PSS incluye el procedimiento o procedimientos de trabajo en fachada en los que se usa este tipo de andamio. Si no fuera así, deberá tramitarse con el contratista un anexo al PSS que lo modifique, que deberá estar aprobado antes del montaje del andamio. Sigue leyendo