Problemática del uso de E.P.I. contra caídas de altura en obras de construcción

El uso de equipos de protección individual para proteger del riesgo de caída de altura es muy frecuente en las obras de construcción españolas. Ante esta realidad sería interesante plantearse dos cuestiones muy concretas: por un lado… ¿está siempre este uso justificado? y por otro… ¿nos ofrecen estos equipos una protección eficaz ante el riesgo de caída? Tras un análisis de la normativa vigente, normas técnicas e instrucciones de los fabricantes de estos equipos, uno puede llegar a la sorprendente conclusión de que en la gran mayoría de casos, la respuesta a ambas preguntas es NO.

El uso de estos equipos se torna, en gran parte de los casos, en un abuso. Su utilización debe limitarse a casos muy concretos, siempre justificados, y deben de cumplirse una serie de requisitos muy estrictos que nos aseguren la eficacia del sistema en caso de producirse la caída del trabajador. En caso contrario las consecuencias pueden ser fatales.

Para justificar y argumentar esta afirmación, iré enumerando las diferentes cuestiones que generan la problemática existente en torno a estos equipos. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Equipos de protección contra caídas de altura ¿sabemos definirlos?

Quiero comenzar este artículo con una frase que seguro suena a más de uno: «el trabajo se realizará usando arnés anclado a punto firme». Creo haber visto una frase igual o parecida en cientos de estudios y planes de seguridad, y también en actas y escritos de coordinadores de seguridad.

¿Cuál es el problema? puede preguntarse alguien. Por un lado, al escribir eso, casi en la totalidad de los casos estamos pasando olímpicamente del principio de acción preventiva más famoso (lo recuerdo, para los despistados: «Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual»). Siempre he defendido que la utilización de los EPI contra caídas de altura en construcción, más que un uso, es un abuso, pero de eso ya hablaré en otra ocasión y lo justificaré como es debido.

El objeto de este artículo es otro, concretamente «criticar» lo mal que definimos los técnicos, en general y quitando excepciones, estos equipos, tanto por escrito, en documentos que pueden acabar en un juzgado, como verbalmente a pie de obra. Sigue leyendo

Redes horizontales bajo forjado vs Sistema Alsipercha

De todos es sabido que la causa número uno de accidentes graves y mortales en la construcción es la caída de altura. En las obras de edificación, la fase de estructura es la que expone en mayor medida al trabajador al riesgo de caída a distinto nivel. En este artículo se van a comparar los dos sistemas más utilizados en España para proteger del riesgo de caída de altura durante el montaje de encofrados continuos: las redes horizontales bajo forjado y el sistema «Alsipercha» de Alsina. Sigue leyendo