Libro: «La figura del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra en España»

Tengo el placer de anunciar la publicación de mi primer libro, titulado «La figura del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra en España».

Esta obra está dirigida a todo aquel que desee profundizar en el conocimiento de la figura del Coordinador de Seguridad y Salud, ya que en ella se realiza un completo análisis de dicha figura desde distintas ópticas. Especialmente relevante es el capítulo dedicado a las responsabilidades, en el que se realiza un estudio sobre una muestra de 50 sentencias penales.

Os dejo la reseña del libro:

La figura del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, desde su aparición en España con la publicación del Real Decreto 1627/1997, no ha estado exenta de polémica. Existe una problemática en torno a esta figura, que aún hoy, 20 años después, continúa vigente. El concepto de técnico competente para desempeñar esta labor, sus obligaciones recogidas en el artículo 9 del citado Real Decreto 1627/1997, la coordinación de obras sin proyecto o las responsabilidades que asume el Coordinador, son cuestiones que no terminan de tener la claridad y la concreción deseables en una actividad tan importante y que cuenta ya con 20 años de recorrido. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Nota informativa sobre obligaciones y criterios de PRL en obras menores

logo cnsst

Recientemente la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado la «Nota informativa sobre las obligaciones y los criterios generales de PRL a seguir por las empresas promotoras y contratistas que realizan obras menores» derivada del informe «Análisis de la Siniestralidad y sus Causas en Obras Menores» aprobado en el mes de Diciembre en el pleno de la Comisión.

En esta Nota Informativa se recuerdan las principales actuaciones a llevar a cabo por parte de las empresas promotoras y contratistas en obras menores, pra garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

A continuación incluyo una serie de comentarios sobre el citado documento: Sigue leyendo

Guía de gestión preventiva en obras de comunidades de propietarios

Guía de Gestión 1-58 baja_Página_01Esta tarde, en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia se presenta este trabajo elaborado por una comisión de expertos dentro del Colegio, y en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas e Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia.

Las comunidades de propietarios se convierte en promotores de las obras de reparación y mantenimiento que se realizan en sus edificios, teniendo una serie de obligaciones y asumiendo unas responsabilidades que pretenden clarificarse en esta Guía.

Puedes descargar en exclusiva la Guía a través del siguiente enlace:

Guía de Gestión preventiva en obras de comunidades de propietarios (PDF)

Consejos y documentos para coordinar la seguridad de una obra

Portada en A4

Recientemente se ha publicado el libro «Consejos y documentos para coordinar la seguridad de una obra», cuyo autor es el arquitecto técnico Fernando Espinosa Gutiérrez, un excelente profesional en el ámbito de la seguridad y salud en construcción, que desde hace años viene impartiendo cursos de coordinación de seguridad por toda la geografía española en los Colegios de Arquitectos Técnicos.

Tengo el placer de conocer personalmente a Fernando, y puedo dar fe de su rigurosidad y sus profundos conocimientos en la materia, fruto de la experiencia y del estudio. Si a esto le añadimos su enorme capacidad didáctica y docente, como demuestra cada vez que interviene en cualquier curso o jornada, el resultado obtenido con la elaboración de esta publicación no podía ser otro. Sigue leyendo

Actualización Guías Técnicas de equipos de trabajo y obras de construcción

.

.

En estos últimos meses se han publicado las actualizaciones de dos importantes Guías Técnicas del INSHT, que debemos conocer de forma inexcusable los prevencionistas del sector de la construcción. Se trata de:

  • Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la utilización de equipos de trabajo (R.D. 1215/97).

Las novedades que aporta, respecto de la Guía anterior, son, básicamente:

  • Completa la parte relativa a equipos de trabajo móviles y de elevación de cargas
  • Incluye los criterios técnicos para los trabajos en altura con escaleras, el montaje, utilización y desmontaje de andamios, así como para la realización de las técnicas de acceso y de posicionamiento mediante cuerdas (es decir, contempla toda la parte que aporta el R.D. 2177/04, que es posterior a la publicación de la 1ª edición de la Guía) Sigue leyendo

Libro imprescindible

Acaba de publicarse el libro «Diagnóstico del Sector de la Construcción en Materia Preventiva» de Ramón Pérez Merlos.

En esta publicación, Ramón hace un recorrido por los diferentes agentes intervinientes en una obra de construcción, haciendo una crítica constructiva al papel que desempeñan todos ellos. Se parte de la premisa de que todos somos responsables de que la prevención en construcción no esté hoy en día a los niveles que nos gustaría. Personalmente me parece un planteamiento muy acertado y cargado de sentido común. Las posturas del tipo «la culpa es del trabajador», además de ser análisis demasiado simplistas, no conducen a ningún sitio. Además es un acto de humildad, y por qué no, de autocrítica, ya que el autor también forma parte de uno de los agentes intervinientes, y no se aprecia ningún viso de censura en el capítulo correspondiente. Sigue leyendo