Soy coordinador de seguridad de una obra que se va a paralizar… ¿cómo debo proceder?

Otra de las preguntas que habitualmente me trasladan algunos coordinadores de seguridad y salud, es relativa a las paralizaciones temporales de obra (por motivos ajenos a la seguridad).

Es relativamente habitual que una obra en marcha se paralice temporalmente, sobre todo por motivos de índole económica. Además, ese período, muchas veces es de duración incierta. Una obra que se detiene con previsión de reanudarla en unas semanas, puede permanecer parada durante meses o incluso años. En el peor de los casos, no se reanudará nunca. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Libro: «La figura del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra en España»

Tengo el placer de anunciar la publicación de mi primer libro, titulado «La figura del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra en España».

Esta obra está dirigida a todo aquel que desee profundizar en el conocimiento de la figura del Coordinador de Seguridad y Salud, ya que en ella se realiza un completo análisis de dicha figura desde distintas ópticas. Especialmente relevante es el capítulo dedicado a las responsabilidades, en el que se realiza un estudio sobre una muestra de 50 sentencias penales.

Os dejo la reseña del libro:

La figura del Coordinador de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra, desde su aparición en España con la publicación del Real Decreto 1627/1997, no ha estado exenta de polémica. Existe una problemática en torno a esta figura, que aún hoy, 20 años después, continúa vigente. El concepto de técnico competente para desempeñar esta labor, sus obligaciones recogidas en el artículo 9 del citado Real Decreto 1627/1997, la coordinación de obras sin proyecto o las responsabilidades que asume el Coordinador, son cuestiones que no terminan de tener la claridad y la concreción deseables en una actividad tan importante y que cuenta ya con 20 años de recorrido. Sigue leyendo

VIII Encuentro de Expertos en Seguridad y Salud Laboral de Andalucía

El pasado 23 de noviembre de 2017, se celebró en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, la 8ª edición del tradicional Encuentro de ACESSLA, en el que tuve el honor de participar con una comunicación.

En el siguiente enlace puedes visualizar en diferido la jornada, y descargar todas las ponencias y comunicaciones que se impartieron.

http://acessla.org/23112017-exito-rotundo-del-viii-encuentro-de-expertos-en-seguridad-y-salud-laboral-de-andalucia/

Os dejo también enlace directo a la comunicación que defendí, titulada «Coordinadores de seguridad y salud y su problemática: Propuestas para la mejora de sus funciones y el ajuste de sus responsabilidades», así como el vídeo para visualizar dicha comunicación: Sigue leyendo

Ponencia CSS de obras sin proyecto COAAT Jaén

Comparto con vosotros la ponencia que defendí el pasado día 25 de octubre en el COAAT de Jaén, en la jornada conmemorativa de la publicación del 20 aniversario del Real Decreto 1627/1997.

Ponencia sobre coordinación de seguridad y salud de obras sin proyecto (COAAT Jaén 25-10-17).

En la jornada también intervino Dña. Ana Mª Cárdenas de la Torre, Jefa del Área de Promoción y Estudios del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía en Jaén, con una ponencia sobre estadística de siniestralidad en la construcción. Sigue leyendo

Ponencias Jornada «20 aniversario del R.D. 1627/1997» en Universidad Isabel I

El pasado 20 de octubre se celebró, en la sede de Burgos de la Universidad Isabel I, una jornada conmemorativa con motivo del 20 aniversario de la publicación del Real Decreto 1627/1997, que contó con una elevada asistencia y participación.

En la jornada intervinieron destacados ponentes de distintos puntos del territorio nacional, incluyendo representantes del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT) y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS).

Se adjuntan a continuación las ponencias que se defendieron a lo largo de la mañana: Sigue leyendo

¿Debe el CSS emitir un Certificado Final de Coordinación?

Son muchos los Coordinadores de Seguridad y Salud que plantean esta pregunta en los distintos cursos y talleres en los que he intervenido. La pregunta es totalmente oportuna y muy relevante, dado que está en juego la responsabilidad del CSS en caso de accidente laboral en los trabajos que se realizan en esos momentos en los que la obra finaliza, muchos de ellos promovidos por los propios compradores de las viviendas, en el caso de esta tipología de edificación. Esos trabajos están fuera de lo contemplado en el proyecto de obra, y deben considerarse trabajos posteriores a la obra, pero a veces esa barrera entre lo que sigue siendo obra y lo que no, puede no estar tan clara. De ahí la importancia del certificado que se aborda en este post.

En un estudio que realicé con motivo de mi Tesis Doctoral, hice, entre otras muchas, un par de preguntas relativas al Certificado Final de Coordinación a una muestra de 151 CSS. Pregunté si, en sus actuaciones como CSS, solían emitir un Certificado Final de Coordinación, obteniendo los siguientes porcentajes de respuestas.

Sigue leyendo

VI Semana de la Seguridad y Salud Laboral – Crónica y ponencias

lunes19Este año se ha celebrado en Murcia, la VI Semana de la Seguridad y Salud Laboral en la Construcción, organizada por la Mesa Técnica de Seguridad Laboral en la Construcción de la Región de Murcia.

La Semana se ha desarrollado en 5 días, del Viernes 25/11 al Martes 29/11.

El Viernes se celebró una jornada dedicada a la seguridad y salud en obras de comunidades de propietarios. Se volvió a presentar la Guía de gestión preventiva en obras de Comunidades de Propietarios publicada en 2012, que sigue estando de total actualidad, así como la Guía de mantenimiento de edificios. Los ponentes fueron los arquitectos técnicos Fernando Espinosa y Pablo Ruiz. También participó en la jornada el colectivo de Administradores de Fincas, con una ponencia sobre la Ley de Propiedad Horizontal y las responsabilidades en cuanto al mantenimiento. El ponente en este caso fue Juan Pedro Manresa. Sigue leyendo

Encuesta dirigida a Coordinadores de Seguridad y Salud

Si ejerces la Coordinación de Seguridad y Salud de obras en España o la has ejercido, te ruego dediques unos pocos minutos a cumplimentar esta encuesta dirigida a Coordinadores de Seguridad, y que forma parte de la Tesis Doctoral que estoy desarrollando sobre la figura del Coordinador de Seguridad durante la ejecución de la obra.

Del análisis de los resultados obtenidos pretendo poder sacar conclusiones interesantes que me permitan formular propuestas de mejora profesional.

Muchas gracias por ayudarme.

ACCESO A LA ENCUESTA

Algunas consideraciones sobre los autónomos en construcción

Son muchas las consultas que recibo sobre cuestiones relativas a los trabajadores autónomos en obras de construcción. En este post aprovecharé para aclarar algunos aspectos importantes sobre los autónomos, y que afectan sin duda a la gestión preventiva de las obras en las que intervienen. Es por ello que conviene tener los siguiente conceptos claros:

1. UN PROMOTOR NO DEBE CONTRATAR DIRECTAMENTE A UN TRABAJADOR AUTÓNOMO, A NO SER QUE SEA AUTOPROMOTOR

Esto, a día de hoy, sigue sin tenerse claro. Son muchos los autónomos, promotores, administradores de fincas, e incluso técnicos, los que en algún momento se han mostrado incrédulos ante tal afirmación, y me han preguntado que «dónde dice eso». Pues bien, no es algo precisamente nuevo. Basta con leer el Real Decreto 1627/97, el texto legal principal que regula las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a las obras de construcción, desde el año 1997. En su artículo 2 «definiciones», apartado 3,  nos encontramos con lo siguiente:

Cuando el promotor contrate directamente trabajadores autónomos para la realización de la obra o de determinados trabajos de la misma, tendrá la consideración de contratista respecto de aquéllos a efectos de lo dispuesto en el presente Real Decreto.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando la actividad contratada se refiera exclusivamente a la construcción o reparación que pueda contratar un cabeza de familia respecto de su vivienda. Sigue leyendo

Nota informativa sobre obligaciones y criterios de PRL en obras menores

logo cnsst

Recientemente la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo ha publicado la «Nota informativa sobre las obligaciones y los criterios generales de PRL a seguir por las empresas promotoras y contratistas que realizan obras menores» derivada del informe «Análisis de la Siniestralidad y sus Causas en Obras Menores» aprobado en el mes de Diciembre en el pleno de la Comisión.

En esta Nota Informativa se recuerdan las principales actuaciones a llevar a cabo por parte de las empresas promotoras y contratistas en obras menores, pra garantizar la seguridad y salud de los trabajadores.

A continuación incluyo una serie de comentarios sobre el citado documento: Sigue leyendo